Tuesday, January 31, 2012

TRABAJO FINAL

MI PAPEL EN LA SOCIEDAD COMO GESTOR DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN

En este trabajo trataré de analizar el papel que tiene el profesional de información y la documentación en la actualidad.

La formación de un gestor de la información nos lleva hacia tres ramas diferentes: La archivistica, la biblioteconomía y la documentación.  Esta formación puede formarse a través de un grado, un máster o un doctorado.

La función que siempre ha tenido un profesional de la información es seleccionar y adquirir materiales de información, además de organizar, difundir y fomentar el intercambio de información como forma de conocimiento, utilizando sobre todo el formato impreso.

Pero con la llegada de las nuevas tecnologías, como la introducción de las técnicas de la informática en los ordenadores, una base de datos, el desarrollo de software para la gestión documental y la aparición de Internet suponen un cambio radical en el concepto de bibliotecario actual.

A día de hoy, el perfil del profesional de la biblioteconomía ha evolucionado mucho a lo largo de los años con el desarrollo científico y técnico de la sociedad, su perfil profesional se ha transformado, y ahora es un profesional de la información.

Hoy en día, un profesional de la información debe estar adaptado a trabajar con la información digital y  estar conectado con las nuevas tecnologías para poder controlar los nuevos sistemas de organización de la información, ayudado siempre de Internet, la herramienta que ha reformado y facilitado las tareas tradicionales del profesional.

Gracias a Internet, que actualmente es la mayor potencia de difusión de información de todos los medios, ya que la convierte en un modelo de redes de gran  atractivo para la sociedad, los sistemas de información se convierten en herramientas manipuladoras de la información  y nos influyen directamente modificando nuestros hábitos, nuestras costumbres y nuestra forma de pensar, actuar y de vivir.

Internet no solo funciona como productor de información, también nos permite acceder a un mundo virtual, ya que podemos acceder desde muchas fuentes de todos los ámbitos, ya sea desde la cultura hasta el ocio y las redes sociales, además de  las herramientas Web 2.0, donde hay información ampliada, aunque a veces, los datos que se publican son erróneas, provocando confusión y engaño a las personas, haciendo que en muchas ocasiones se lo crean, provocando en algunos casos muchos problemas. Es en ese momento donde nos adentramos nosotros en el mundo de la información. A los jóvenes, manejamos con mucha frecuencia  las redes sociales y las herramientas Web 2.0, que nos permite que haya una interacción entre emisor y receptor, aunque las utilizamos menos ya que suelen ser utilizados por los profesionales de la información.

En la actualidad, las redes sociales también se ven como una gran fuente de información como medio de comunicación internacional, donde hacen que el usuario tenga una mayor facilidad a la hora de acceder a la información y poder comunicarse con el resto de personas del mundo gracias al  uso de servicios como Twitter, blogs, perfiles en redes sociales como Tuenti y Facebook entre otros muchos, etc.

Un gestor de la información y documentación debe adaptarse a las nuevas tecnologías, ya que debe estar actualizado y adaptado a las necesidades de su sociedad.

 Yo, como  un futuro profesional de la información, veo con buenos ojos el avance tecnológico de los medios de la información como medio para facilitar el acceso al mismo por parte de los usuarios de cualquier parte del mundo. En mi opinión, creo que por ese mismo avance de los medios tecnológicos de la información, en un futuro no muy lejano, las bibliotecas terminarán desapareciendo como centros físicos de búsqueda de la información para convertirse en centros virtuales o digitales de la información, en el que cada usuario puede acceder a esas bibliotecas digitales desde cualquier parte del mundo sin tener que desplazarse, y los gestores de la información se convertirían en consultores digitales de la información.

No comments:

Post a Comment