Monday, January 30, 2012

ESQUEMA TEMAS 1 Y 2

TEMA 1

TEORÍA E HISTORIA DE LA DOCUMENTACIÓN


•    Período Predocumental.

- La Documentación surge como consecuencia del desarrollo de la bibliografía científica, cuyos pioneros fueron Hernando Colón y Conrad Gesner.
- En los siglos XVI-XIX hubo un gran incremento de las tareas bibliográficas a nivel nacional y universal, con importantes mejoras técnicas.
- Paul Otlet y Henri La Fontaine son considerados por la sociedad como los padres de la  Documentación.
-Ambos organizan la primera Conferencia Internacional de Bibliografía, en el que elaboraron el Repertorio Bibliográfico Universal (RBU), cuya elaboración dio lugar a progresos conceptuales y científicos que permitieron pasar de la bibliografía científica al nacimiento de la Documentación, definido como portador de información.

•    Tratado de Documentación.

-Fue la primera obra publicada por Paul Otlet que trata la Documentación de manera global, y recoge su pensamiento acerca de  los problemas documentales.
- Considera de la Documentación, como disciplina científica, tiene una configuración científica, técnica y organizativa.

     •    Tras la guerra.
-aparece la ADI "era de la información science"
- aportaciones de la ID "información science"

TEMA 2

LA DOCUMENTACIÓN COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA

•    Aparece la nueva disciplina científica, que está caracterizada por:
- Tener carácter científico e interdisciplinar.
- Se producen los intentos de fusión con otras disciplinas.

•    Áreas de estudio
- Vickery: Comportamiento de las personas como generadores y usuarios de información, estudio cuantitativo de los mensajes etc.
- Belkin: La información en los sistemas de comunicación humanos, cognitivos, la relación entre información y generado,
la relación entre información y usuario etc.

•     Tipología 

- Primarias: Contienen la información original. Se publican como fueron creadas por su autor. Se publican libros y folletos, publicaciones periódicas que suelen repetirse en el tiempo, literatura gris, normas y patentes, documentos gráficos y cartas, discursos y diarios, que suelen ser privados y solo en ocasiones se pueden publicar.
-Secundarias: Aparecen como resultado de los análisis o reorganización de la información de las fuentes   primarias. Se publican bibliografía, boletines de resúmenes y de sumarios, y también bases de datos.

No comments:

Post a Comment